Nuestro planeta es el único habitado del Sistema Solar, porque se encuentra a una distancia del Sol que permite las condiciones adecuadas para que se genere la vida. Su tamaño (es el más grande de los planetas rocosos) le permite tener una atmósfera que dispersa la luz y absorbe el calor, regulando la temperatura. El 70% de la Tierra está cubierto de agua. La Luna es el satélite de la Tierra, y orbita a su alrededor. Su nombre proviene del latín Terra, el equivalente romano de Gea, diosa griega de la femineidad y la fecundidad.
Estructura y superficie
- La Tierra es un planeta terrestre. Es pequeño y rocoso.
- La atmósfera terrestre tiene el grosor perfecto para mantener la temperatura templada del planeta, para que seres vivos como nosotros podamos vivir en él. Es el único planeta de nuestro sistema solar que sabemos que tiene las condiciones necesarias para que haya vida. Está compuesto por nitrógeno, en su mayor parte, pero tiene una buena cantidad de oxígeno, que es lo que nos permite respirar.
El tiempo en la Tierra
- Un día en la Tierra dura algo menos de 24 horas.
- Un año en la Tierra dura 365,25 días. Ese 0,25 extra hace que cada 4 años tengamos que añadir un día más al calendario. Ese año se llama año bisiesto.
Los vecinos de la Tierra
- La Tierra es el único planeta que tiene solo una luna.
- La Tierra tiene muchos satélites que la observan y la estudian. Aún nos falta mucho por aprender sobre nuestro planeta.
- La Tierra es el tercer planeta desde el Sol en nuestro sistema solar. Así, nuestros vecinos más cercanos son Venus y Marte.
Historia reciente
- Conocemos la existencia de nuestro planeta desde la antigüedad, pero durante mucho tiempo no sabíamos que se encontraba en el sistema solar.